28/6/11

Diario de campo




Videos tu.tv





Videos tu.tv





Videos tu.tv

Trans Don Apolinar


Esta segunda visita a la colonia La Malinche fue muy provechosa, ya que pensamos que la interacción es excelente. Esta vez llegamos a la zona en medio de nubes pesadas que anunciaban lluvia, un clima triste, pero al interior del plantón las cosas son diferentes; llegamos y están comiendo algunos, tomando café otros, hay convivencia y buen ambiente.


Somos amablemente recibidos e invitados a ver lo que denominan “Zona 0”. Pasamos y no mucho se ha movido, los escombros siguen y junto a las vallas metálicas aun permanecen policías.


Sin pedirlo el señor Apolinar sube con nosotros y comienza a narrarnos su propia experiencia, sus recuerdos; se nota intranquilo, por momentos se le corta la voz y enciende un cigarro. Recuerda a sus vecinos, lo que era su colonia, entiende el impacto ecológico, vaticina desabasto de agua “que se verá en esta época de lluvias” y el “saqueo” de que fueron objeto; de cómo las autoridades federales y locales no los oyen, contrario a la difusión entre diversos movimientos sociales y asociaciones civiles nacionales y extranjeras.


Nos retiramos con la invitación a la asamblea del domingo a las 11 de la mañana, con la necesidad de grabar los relatos y con la sorpresa de que de 7 a 8 de la noche hay “rosario”(LG).

11/6/11

Referencias bibliográficas

Anderson, P., (1996). Balance del neoliberalismo: lecciones para la izquierda. Trayectorias y Perspectivas no. 8.

Andión, M., (2005). Los medios universitarios frente a la globalización de la cultura. México: Reencuentro No. 44.

Cantú, R., (2004). El centro histórico en la ciudad de México ante la globalización. En Diseño y Sociedad, no. 16, [p.12-17].

Carabaña, J. y Lamo, E., (1978). La teoría social del interaccionismo simbólico: análisis y valoración crítica. Madrid: Reis.

Castells, M., (2005). Globalización, desarrollo y democracia: Chile en el contexto mundial. Chile: FCE.

Colás, M., (1992). Los métodos de investigación en educación. Sevilla: Alfar.

Forni, P., (1998). Las metodologías de George Herbert Mead y Herbert Blumer. Similitudes y diferencias. En: POSTData, No. 3-4. Recuperado de www.revistapostdata.com.ar el 03 de abril de 2011.

García, N., (2002). La globalización imaginada. México: Paidós.

Garza, G., (2003). La urbanización de México en el siglo XX, México, Colegio de México.

Guber, R., (2004). “¿Adónde y con quienes?” en El salvaje metropolitano. Reconstrucción del conocimiento social en el trabajo de campo. Paidos: Buenos Aires, [99-125].

Guber, R., (2004). “El informante, sujeto de la investigación” en El salvaje metropolitano. Reconstrucción del conocimiento social en el trabajo de campo, Paidos:
Buenos Aires, [127-145].

Lee, J., (2009). Repensar y proyectar la Cuidad desde sus barrios. El caso del centro histórico-Reforma-Santa Fe, México. En Territorios Metropolitanos. México: UAM, vol. 2 no. 2, [p.86-98].

Lomoro, R., (1997). Réquiem por el Consenso de Washington. Recuperado de www.realidadeconomica.com el 2 de julio del 2011.

Mendez, E., (2009). De $ 3 billones 557 mil millones, la deuda externa. Recuperado de http://www.jornada.unam.mx/2009/01/12/index.php?section=economia&article=023n3eco el 25 de junio del 2011.

París, Ma. D., (1990). Crisis e identidades colectivas en América Latina. México: UAM-X, Plaza y Valdez.

Rivera, F., (1987). El urbanita. Política y urbanismo. México: SEP.
Ruiz, J., (2003). Metodología de la investigación cualitativa. Bilbao: Universidad de Deusto.

Sobrino, J., (2003). Competitividad de las ciudades en México, México, Colegio de México.

Toussaint, E., (2006). La crisis de la deuda mexicana y el BM. Recuperado de http://alainet.org/active/11834&lang=es el 28 de junio del 2011.

Vasilachis, I., (2007). “La investigación cualitativa” en Estrategias de investigación cualitativa. Gedisa: Buenos Aires, [p.23-64].

Wiesenfeld, E., (2006). El rescate de las comunidades en el marco de la globalización. Athenea Digital.


2/6/11

Diario de campo










“El silencio es notorio al llegar a la colonia La Malinche, observamos que está establecido un refugio con techo de lona, donde se encuentran cuatro sujetos mayores y una niña, que lo han acondicionado con mesas, sillones, utensilios de cocina, un refrigerador y un librero. Se encuentran cocinando, huele a pollo y nopales. En el lugar hay muchos carteles con leyendas. Una camioneta como punto de vigilancia cuida quien entra y sale. Para que nos permitieran acceder y tomar fotos nos identificamos. Alrededor hay casas en pie, otras semi-destruidas y unas reducidas a escombros; al interior de una de ellas encontramos agujeros en el techo, en el piso, el caminar se hace difícil; algunas están cercadas con vallas metálicas y enrejados; hay graffiti y mantas, la palabra mas común es el “no”. A lo lejos vimos la loma del cerro donde faltan arboles. Al regresar al refugio dos sujetos más habían llegado con dos niños (LG).”